Elabora una lista de ocho
quichuismos, incluyendo aquellos que encuentres en la obra, e identifica su
significado.
AMAÑARSE: SIGNIFICADO DE
ACOSTUMBRARSE.
SOROCHE: COSA QUE HACE DESLIZAR O DERRETIR.
TRINCAR: SORPRENDER EN DELITO.
RUNA: SIGNIFICA HOMBRE.
PONGO: ES UN INDIO DE SERVICIO
DOMESTICO.
PINGANILLA: ELEGANTE BIEN VESTIDA.
CHUCARO: SIN DOMAR  
      CHACRA: PEQUEÑA
PROPIEDAD RURAL
Escribe un comentario valorativo
de la obra Huasipungo, investiga la biografía del autor.
 Haber leído la obra de Jorge Icaza realmente me hizo sentir la misma 
indignación que sintió el pueblo indígena al ser sometido a la 
injusticia. Como ecuatoriana, mestiza, llevo en mí, la sangre de 
aquellos indígenas trabajadores que a diario lucharon por realizar bien 
su labor. El lenguaje literario manejado por Icaza en su obra es 
exquisito, logrando una fusión entre el español y el quichua. Es bueno 
conocer los orígenes de palabras que utilizamos a diario, es 
gratificante reconocer la raíz indígena en cada uno de nosotros. Cada 
uno de los personajes de la obra me transmitió una imagen.
Jorge Icaza logró con su escrito traer a los lectores las diferentes emociones que vivió todo el pueblo, logró encarnarse en uno de los indígenas para dibujar con palabras el rostro sudado y cansado de un buen obrero que lucho por hacer lo correcto, pero finalmente tuvo que luchar por el bienestar de los suyos.
Jorge Icaza logró con su escrito traer a los lectores las diferentes emociones que vivió todo el pueblo, logró encarnarse en uno de los indígenas para dibujar con palabras el rostro sudado y cansado de un buen obrero que lucho por hacer lo correcto, pero finalmente tuvo que luchar por el bienestar de los suyos.
 BIOGRAFIA
 Huasipungo 
es  una  novela  del  escritor  Ecuatoriano  Jorge  Icaza  Coronel. La  historia 
transcurre   en    Ecuador  en  la primera  mitad  del  siglo  XX, siendo  sus   personajes  
principales   los   indios  de   los   huasipungos... huasipungos son los ranchos,
propiedad de los patrones, en los que habitan estas personas. Es una de las
obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió
al realismo mágico. Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un 
novelista ecuatoriano. Mejor conocido como el Ñaño. Después de graduarse
 en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como 
escritor y director teatral. Este intelectual ecuatoriano fue desde 
oficinista, oficial mayor de la Tesorería de la Provincia de Pichincha,
 actor, director y escritor teatral, profesor, librero, hasta ocupar 
puestos diplomáticos: Designado adjunto cultural de la embajada 
ecuatoriana en Argentina (1948); Embajador ecuatoriano ante la Unión 
Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana (1977).