| 
         
EL CIRCUITO 
        ELÉCTRICO1.- 
El circuito eléctrico elemental.
 
El circuito eléctrico es el recorrido 
preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas. 
Circuito elemental 
Las cargas eléctrica que constituyen una 
corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro 
que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de 
potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de 
un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, 
baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo 
y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor 
constituye una corriente eléctrica. 
Si quieres ver los componentes de un 
circuito eléctrico elemental pincha
aquí. 
Se distinguen dos tipos de corrientes: 
Corriente continua: Es aquella 
corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es 
decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que 
fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A 
este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente 
directa (cd), y es generada por una pila o batería.  
Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC. El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna (a). Pilas y baterías: Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan como fuentes de electricidad. 
    Las baterías, por medio de una reacción 
    química producen, en su terminal negativo, una gran cantidad de electrones 
    (que tienen carga negativa) y en su terminal positivo se produce una gran 
    ausencia de electrones (lo que causa que este terminal sea de carga 
    positiva). 
    Ahora si esta batería alimenta un 
    circuito cualquiera, hará que por éste circule una corriente de electrones 
    que saldrán del terminal negativo de la batería, (debido a que éstos se 
    repelen entre si y repelen también a los electrones libres que hay en el 
    conductor de cobre), y se dirijan al terminal positivo donde hay un carencia 
    de electrones, pasando a través del circuito al que está conectado. De esta 
    manera se produce la corriente eléctrica. 
    Fuerza electromotriz de un generador: 
Se denomina fuerza 
    electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, 
    medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se 
    necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o 
    polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de 
    bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado. 
A. Circuito eléctrico 
    abierto (sin  carga o resistencia). Por tanto, no se establece la 
    circulación de la corriente eléctrica desde la fuente de FEM (la batería en 
    este caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o resistencia 
    acoplada, a través de la cual se establece la circulación de un flujo de 
    corriente eléctrica desde el polo negativo hacia el polo positivo de la 
    fuente de FEM o batería. 
Resumiendo, un 
    generador se caracteriza por su fuerza electromotriz, fem, que es la energía 
    que proporciona a la unidad de carga que circula por el conductor. 
Fuerza electromotriz = 
    energía/Carga                   
    fem= E/Q 
La unidad de fuerza 
    electromotriz en el SI es el voltio (V): 1 voltio = 1 julio / 1 
    culombio 
Voltímetro: 
La ddp y la fem se 
    pueden medir conectando un voltímetro entre dos puntos de un circuito o 
    entre los terminales de un generador. El voltímetro siempre se conecta en 
    paralelo. La escala de un voltímetro viene expresada en voltios. 
Para efectuar la medida de la 
    diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo, esto es, 
    en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. 
    Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una resistencia interna lo 
    más alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que 
    daría lugar a una medida errónea de la tensión. Para ello, en el caso de 
    instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente 
    eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, 
    con lo que con poca intensidad de corriente a través del aparato se consigue 
    la fuerza necesaria para el desplazamiento de la aguja indicadora.
  | 
        
         | ||
**".."**La medida de lo que somos, es lo que hacemos con lo que tenemos...*"."*