Las células son la unidad mínima de la vida. En ellas 
se han de llevar a cabo todas las funciones indispensables para que un 
ser unicelular sobreviva y de continuidad a su especie.  En los 
organismos pluricelulares primitivos las células cumplen todas las 
funciones necesarias, igual que en los unicelulares y además existe 
cierta comunicación entre las células. En los organismos 
pluricelulares más complejos las células se han especializado durante el
 desarrollo del individuo de forma que ya no realizan todas las 
funciones propias del individuo. En estos organismos la 
especialización celular puede llegar a ser de gran complejidad, dando 
lugar a células cuyo único cometido es el almacenamiento de grasa, por 
ejemplo a pesar de contener toda la maquinaria para realizar todas las funciones del organismo.
Reproducirse, debe ser capaz de, mediante la copia 
de su material genético y posterior división, dar lugar a dos células 
hijas de características iguales. En los organismos unicelulares el 
mismo individuo es el que se dividirá dando lugar a dos nuevos 
individuos. Por el contrario en los organismos pluricelulares tan solo 
una pequeña parte de las células que lo componen darán lugar a los 
órganos reproductores y a los gametos responsables de reproducir el organismo completo en la siguiente generación.
 Sin embargo, las células no reproductoras han de ser capaces de 
dividirse para dar lugar a células de su mismo tipo celular, con el que 
formarán los tejidos y los órganos.Nutrirse, las células necesitan energía y compuestos 
químicos para mantener su funcionamiento metabólico, crecer y mantener 
sus estructuras internas. Para ello debe ser capaz de captar de su 
ambiente los nutrientes esenciales. En el caso de los seres unicelulares
 la célula tiene que ser capaz de captar de su medio todos los nutrientes
 necesarios para sobrevivir y en el interior de la célula a de contener 
la maquinaria para procesar todo lo que capte. En 
contraposición, en los seres pluricelulares una proporción de las 
células son las encargadas de la obtención de la energía y los 
nutrientes. En las plantas las hojas son las encargadas de captar la 
energía y las raíces se encargan de coger los nutrientes necesarios para
 el crecimiento del sueloFinalmente la tercera función que deben cumplir todas las células es la de comunicarse. Los organismos unicelulares contienen receptores en su membrana externa con capacidad para detectar la concentración de sustancias nocivas o beneficiosas para elegir la
 dirección de su marcha. También son capaces de detectar a otros seres 
vivos, mediante reconocimiento de proteínas de superficie y actuar en 
consecuencia, alejándose, intentando engullirlo o incluso liberando 
toxinas. En las células de los organismos pluricelulares es donde la 
comunicación entre las células alcanza su mayor importancia. Al estar extremadamente 
especializadas en determinadas actividades las células de un organismo 
pluricelular deben mantener una comunicación constante y con mucha 
información para saber en cada momento qué deben hacer.  Las neuronas 
deben comunicarse con los músculos para hacer mover las extremidades, o 
las células del hígado deben comunicarse con las del estómago para saber
 cuándo han de aumentar .
