DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
INSTALACIONES DE UNA EMPRESA.
El diseño y la distribución de las instalaciones, son decisiones 
previamente analizadas y posteriormente seleccionadas, que permiten a la
 organización llegar a sus objetivos. Eso se debe a que el adecuado 
diseño y distribución de las instalaciones permite utilizar de manera 
más eficiente el espacio disponible con que se cuenta, así como 
facilitar el proceso de manufactura, minimizando inversiones en equipo y
 tiempo de producción y como consecuencia disminuye los costos en el 
manejo de los materiales. 
Las instalaciones desempeñan un papel más que importante dentro de la
 organización, no solo albergan a la misma, también la ayudan en el 
proceso  y capacidad productiva de esta. 
                
Diseño de instalaciones
LAYOUT es un término de la lengua inglesa. Este concepto puede 
traducirse como “disposición” o “plan” y tiene un uso en el ámbito 
tecnológico-industrial. La noción de Layout se utiliza para nombrar el 
esquema de distribución de los elementos del diseño. 
LAYOUT es un paso importante que sirve para establecer una relación 
física entre actividades. Abarca componentes de diseño y análisis, el 
diseño final de la distribución de una planta se construirá a partir de 
un gran número de decisiones previamente estudiadas y seleccionadas. 
Los objetivos de Layout son:
Minimizar: 
- La inversión en el equipo y en el tiempo total de producción
 
- Los costos del manejo de materiales
 
- Los tipos de equipo para manejo de materiales
 
Así como: 
- Utilizar el espacio existente de la manera más eficiente
 
- Proveer seguridad y confort a los empleados
 
- Facilitar el proceso de manufactura
 
- Facilitar la estructura organizacional
 
Capacidad de producción
Se dice que La capacidad de producción o capacidad productiva es el 
nivel máximo de actividad que puede alcanzar una estructura productiva. 
Su estudio es fundamental para la gestión empresarial, ya que permite 
analizar si se le está dando el uso adecuado a cada uno de los recursos 
en la organización y si existe oportunidad de optimizarlos. 
El incremento o disminución de la capacidad productiva proviene de 
las decisiones de inversión o desinversión, por ejemplo cuando se 
adquiere una maquinaria adicional o cuando se decide acortar el número 
de empleados. 
La capacidad productiva se expresa en diversas unidades tales como: 
- Toneladas/mes
 
- Volumen diario
 
- Unidades por periodo de tiempo
 
- Horas/hombre
 
En capacidad productiva también se nombran los siguientes conceptos: 
- La capacidad diseñada: como la tasa de producción ideal para la cual
 se diseñó la línea o planta de producción. Es la máxima producción 
teórica.
 
- La capacidad efectiva: esta es la capacidad que una empresa desea 
alcanzar tomando en cuenta sus limitaciones de personal y equipo 
actuales. Es menor que la capacidad proyectada o diseñada.
 
- La capacidad real: es la cantidad de producto terminado, horas 
trabajadas, etc., que una línea o planta de producción logra realizar. 
Ésta se determina al final de la producción.
 
- La capacidad pico: es la máxima producción que se puede lograr en condiciones ideales.
 
Instalaciones
Se entiende por instalaciones industriales al conjunto de medios o 
recursos necesarios para llevar a cabo los procesos de fabricación y de 
servicio dentro de una organización. 
La instalación industrial comprende: 
- El edificio industrial.
 
- Las máquinas o bienes de equipo.
 
- Las instalaciones específicas.
 
– Instalaciones de almacenamiento y distribución (gases, líquidos, sólidos). 
– Instalaciones de generación, distribución y transformación eléctrica. 
– Instalaciones de agua (proceso y potabilización). 
– Instalaciones de frío industrial. 
– Instalaciones de climatización. 
– Instalaciones de aire comprimido. 
– Instalaciones de protección contra incendios. 
– Instalaciones de saneamiento. 
– Instalaciones de servicios para el personal (comedores, vestuarios). 
Por lo que respecta al conjunto de la instalación en sí, dos aspectos deben considerarse: 
- Su localización geográfica y los medios de comunicación disponibles.
 
- La distribución en planta de la instalación.
 
Distribución de instalaciones
Como sabemos Layout (distribución de instalaciones) engloba una serie
 de decisiones previamente analizadas y seleccionadas para darle a la 
organización una distribución funcional  para el proceso de producción y
 a su vez  confort de los empleados. Estas decisiones de distribución 
toman en cuenta los siguientes aspectos: 
- Cantidad de espacio y distancias a recorrer entre elementos de la distribución.
 
- Estimación de la demanda del producto o servicio.
 
- Número de operaciones requeridas, magnitud del flujo entre elementos del sistema.
 
- Requerimientos de espacio para los elementos de la distribución.
 
- Disponibilidad de espacio entre los elementos de la distribución misma.
 
Conclusión
La capacidad productiva de una empresa se debe en gran medida a la 
adecuada utilización de sus recursos escasos, así disminuir al máximo 
desperdicios.  Llevando a dicha empresa  a elevar el grado de 
optimización de todos y cada uno de los recursos que emplea durante su 
proceso productivo. 
Algunos aspectos tomados en cuanta en el diseño y distribución  de 
las instalaciones es ocupar el espacio disponible de la mejor manera 
para: disminuir los tiempos, costos, recorridos, y traslados de los 
materiales así como los productos terminados. Pero no nada más eso, sino
 también dar confort y seguridad a las personas que trabajan dentro la 
empresa. 
Cuando estos aspectos se combinan, le es más fácil lograr sus objetivos y aumentar la capacidad productiva de la organización.